LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
CONCEPTO
La prehistoria (del latín ,
«antes de», y de historia, «historia», este último es un préstamo del griego
ιστορία, «historia, investigación, noticia») es, según la definición clásica,
el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos,
antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de
documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo
hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente.
Mapamundi de las migraciones de
Homo sapiens, con el polo norte como centro. Los patrones de migración están
basados en estudios del ADN mitocondrial (matrilinear). Los números representan
miles de años. África es el punto de partida, leyéndose desde la parte superior
izquierda hasta América del Sur en el extremo derecho.
Según otros autores, la
prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de
las sociedades complejas que dieron lugar a los primeros estados y
civilizaciones.
Es importante señalar que, según
las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un
término carente de significado real en el sentido que fue entendido por
generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc
Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el
ser humano, y la prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el
estudio de la vida antes de la aparición del primer homínido en la tierra.
Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros,
pues ni la llegada del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar
al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden
una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua,
en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues
éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más
generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión
científica.
En ese sentido, el fin de la prehistoria y el
inicio de la historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad
que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en
ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de
estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios
comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del
ámbito de la prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los
incas y mexicas en América, el Imperio de Ghana y el Gran Zimbabue en África o
los jeméres en el sudeste asiático, que solamente son identificados con este
período por la ausencia de textos escritos que de ellos tenemos1 (los mayas han
entrado hace muy poco plenamente en la Historia al haberse descifrado sus
glifos, que tienen valor fonético, por lo que forman un sistema completo de
escritura)
Concepciones
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo
a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la
aparición de los primeros testimonios escritos.
Monumento MegalíticoLa importacia de la escritura como
frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a tavés de los
testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y
creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se
convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a
través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado:
sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus
obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos
que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico,
cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser
humano utilizaba herramientas elaboradas a base depiedra tallada, hueso y
palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo
que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de
los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se
comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían
creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.
Cuadro sobre las etapas de la Edad de Piedra
A continuación, el descubrimiento de la agricultura
(Revolución Agrícola) marco el inicio del Neolítico. El comienzo de esta etapa
de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano
descubrío la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América
y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la
agricultura). Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época
hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humanoPaleolíticos actuales
descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y
la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los
primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder
dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre
en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y
piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
El último periodo de la Prehistoria es la llamada,
genéricamente, Edad de los Metales, ya que en él, los seres humanos descubrirán
y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que
reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente.
La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente
vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro. Al igual que en el
Neolítico, los metales no fueron decubiertos a la vez por todos los pueblos,
por eso aquellos pueblos que utizaron el cobre se impusieron a los que sólo
utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y
por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte.
En esta etapa se desarrollan las primeras civilizaciones que acabarían por
inventar la escritura, entrando en la Historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario